Entradas

Lamento nocturno poema

 Lamento Nocturno Susurra el viento tu nombre, la noche lo lleva en su piel, y mi alma, perdida, te nombra como un rezo roto en papel. Las estrellas saben mi pena, testigos del amor que se fue, y en cada luz, mi condena: un te quiero que nunca escuché. Silencio, mi único abrigo, la luna, mi único hogar. Tu ausencia duerme conmigo… y no me deja soñar.
Imagen
Lamento Nocturno Bajo el sauce que inclina su manto de sombra, donde el río sus lamentos desliza en la bruma, mis penas se agolpan, cual hojas que alfombran la tierra que olvida su aroma de pluma. La luna, fantasma de nívea tristeza, rasga las nubes con sus dedos de plata, mientras el eco repite mi queja, y el viento la arrastra, sin rumbo, sin patria. El tiempo arrebató las rosas tempranas, dejando en su huerto tan solo espinas, y el ayer se desvanece en mañanas de niebla espesa y ruinas vacías. Tal vez en la tumba, silencio helado, cese este fuego que el pecho me abrasa... mientras, como niebla en el aire clavado, mi alma se esfuma, sin forma, sin casa.

El barroco español

Imagen
El Barroco Español   (Siglos XVII – principios del XVIII) El Barroco fue un movimiento cultural que surgió en España durante un período de crisis política, económica y social, bajo el reinado de los **Austrias menores(Felipe III, Felipe IV y Carlos II). A pesar de la decadencia del Imperio español, el arte y la literatura alcanzaron una de sus épocas más brillantes, marcadas por el **dramatismo, la complejidad y la influencia de la Contrarreforma católica.   Contexto Histórico del Barroco Español - **Decadencia del Imperio**: España pierde hegemonía en Europa (derrotas militares, crisis económica).   - **Peste, hambre y miseria**: La población disminuye por guerras, epidemias y la expulsión de los moriscos (1609).   - **Dominio de la Iglesia**: La **Contrarreforma** impulsa un arte religioso, teatral y moralizante.   - **Mentalidad pesimista**: Se refleja en temas como la fugacidad de la vida (*vanitas*) y el desengaño.   ...